Cocinas integrales en Metepec

Cocinas 100% a la medida.

Una cocina diseñada a tu gusto y a tu espacio, totalmente personalizada. Planeada por profesionales de acuerdo a tus necesidades.

¿CÓMO DISEÑAMOS TU COCINA?

1 - Agendamos cita

Escuchamos tus ideas, necesidades y tomamos medidas.

2 - Diseñamos

Diseñamos y mostramos el rénder de como quedará tu cocina antes de construirla.

3 - Instalación

Utilizamos materiales de calidad con hasta 10 años de garantía.*

4 - Estrena Cocina

Disfruta de los acabados de lujo que elegiste y detalles personalizados a tus necesidades.

Visita nuestra sala de exhibición en Metepec.

Hay momentos que mereces vivir.

Una cocina diseñada a tu gusto y a tu espacio, totalmente personalizada. Planeada por profesionales de acuerdo a tus necesidades. Práctica, ordenada, resistente, que pase la prueba del tiempo, fabricada con materiales de gran calidad, amplias áreas de preparación, gran capacidad de almacenamiento.


Muebles cómodos, optimización de flujos de trabajo y todas esas cosas bonitas que necesitas para facilitarte la vida.

QUIENES SOMOS

Somos líderes en la fabricación de cocinas a la medida en Metepec; desde hace casi 12 años las elaboramos con la más alta calidad, empleando los mejores materiales tanto nacionales como de importación que se adapten a tu presupuesto.


Adaptamos cualquier idea o concepto de nuestros clientes a su cocina a la medida, junto con la amplia gama de acabados y accesorios que tenemos para ofrecer, centramos nuestros esfuerzos en desarrollar productos y servicios innovadores.

Cocinas a la media

Contamos con un equipo de arquitectos, diseñadores, fontaneros y electricistas para tu proyecto.

Showroom

Visita nuestra sala de exhibición y elige los materiales para tu cocina personalizada.

Usamos tecnología y calidad en la construcción de tu cocina.


Preguntas Frecuentes

Vea algunas preguntas comunes y sus respuestas abajo, o llámenos al 722- 2113511. 

  • ¿Cómo saber si nos necesitas?

    Si tienes en mente contratar el diseño y fabricación de una cocina integral tienes que tener en cuenta que es una decisión importante y requiere considerar varios aspectos para asegurarte de obtener el resultado deseado. Aquí hay algunas cosas que necesitarás tener en cuenta para saber si nos necesitas:


    1. Presupuesto: Define cuánto estás dispuesto a invertir en el diseño y fabricación de tu cocina integral. Esto te ayudará a establecer expectativas realistas y a filtrar opciones que se ajusten a tus posibilidades financieras.
    2. Espacio y medidas: Ten claro el espacio disponible para la cocina. Esto es crucial para que el diseño se adapte perfectamente al espacio disponible.
    3. Necesidades y preferencias: Haz una lista de tus necesidades y preferencias en cuanto al diseño y funcionalidad de la cocina. ¿Qué tipo de almacenamiento necesitas? ¿Qué estilo de diseño te gusta? ¿Tienes preferencias específicas en cuanto a materiales y acabados?, etc.
    4. Estilo y diseño: Investiga y recopila imágenes de cocinas que te gusten para ayudar a transmitir tus ideas al diseñador. Ten en cuenta el estilo de tu hogar y asegúrate de que el diseño de la cocina sea similar con el resto de la decoración.
    5. Electrodomésticos: Decide si deseas incluir electrodomésticos en el diseño de la cocina y, de ser así, qué tipo y marca prefieres. Esto afectará tanto al diseño como al presupuesto.
    6. Plazos de entrega: Comunica tus plazos y fechas límite al diseñador y fabricante para asegurarte de que el proyecto se complete a tiempo, especialmente si estás trabajando dentro de un calendario específico, como una fecha de mudanza.

    Al tener en cuenta estos aspectos y comunicar claramente tus necesidades y expectativas al diseñador y fabricante de cocinas integrales, estarás mejor preparado para obtener un resultado final que satisfaga tus requerimientos y se ajuste a tu visión.

  • Asesoría gratuita

    Revisaremos junto contigo el espacio, medidas, necesidades, estilos y diseños y te daremos algunas recomendaciones y consejos para que puedas mejorar tus resultados. Para asesorarte sobre una cocina integral, se consideran diversos aspectos que abarcan desde el diseño hasta la funcionalidad y la estética.


    Aquí hay algunas áreas clave de asesoramiento que podrían ser útiles:


    1. Diseño espacial: Evaluar el espacio disponible para la cocina y diseñar una distribución que maximice la funcionalidad y la eficiencia del espacio. Esto implica considerar la ubicación de los electrodomésticos, áreas de trabajo, almacenamiento y circulación.
    2. Estilo y estética: Asesorarte sobre el estilo de la cocina integral, teniendo en cuenta el diseño general de la casa o espacio donde se ubicará. Esto incluye la selección de materiales, acabados, colores y elementos decorativos que creen la atmósfera deseada.
    3. Selección de materiales y acabados: Recomendar materiales duraderos y de alta calidad que se adapten al estilo de vida y las preferencias estéticas del cliente. 
    4. Funcionalidad y ergonomía: Asegurarse de que la cocina integral esté diseñada para facilitar las tareas cotidianas, minimizando la necesidad de desplazamiento innecesario y optimizando el acceso a los utensilios y electrodomésticos.
    5. Iluminación: Recomendar un diseño de iluminación adecuado que garantice una iluminación suficiente y adecuada en todas las áreas de la cocina, incluidas las zonas de trabajo y las áreas de preparación de alimentos.
    6. Electrodomésticos: Asesorar sobre la selección de electrodomésticos que se ajusten a las necesidades del cliente en cuanto a funcionalidad, eficiencia energética y estilo. Esto puede incluir la estufa, horno, microondas, refrigerador, lavavajillas, entre otros.
    7. Optimización del almacenamiento: Recomendar soluciones de almacenamiento inteligentes que aprovechen al máximo el espacio disponible y faciliten la organización y el acceso a utensilios, ollas, sartenes, alimentos y otros elementos.
    8. Presupuesto y planificación: Ayudar al cliente a establecer un presupuesto realista para el proyecto y a planificar adecuadamente los costos asociados con la compra, instalación y acabado de la cocina integral.

    En resumen, la asesoría para una cocina integral implica un enfoque integral que abarca tanto aspectos prácticos como estéticos, con el objetivo de crear un espacio funcional, atractivo y adaptado a las necesidades y preferencias del cliente.

  • ¿Cuánto cuesta una cocina de diseño?

    El precio de una cocina de diseño puede variar significativamente según una serie de factores, que incluyen el tamaño de la cocina, los materiales utilizados, la calidad de los acabados y la complejidad del diseño.

    Dicho esto, para darte una idea general, el costo de una cocina integral puede oscilar desde $90,000.00 hasta $150,000.00

  • ¿Por qué una cocina de diseño es más cara que una prefabricada?

    Las cocinas prefabricadas generalmente son más económicas en términos de costos iniciales.

    Las cocinas de diseño ofrecen un nivel mucho más alto de personalización y adaptabilidad al espacio y gustos personales.

    Las cocinas de diseño personalizado suelen ofrecer mejores materiales y acabados, lo cual puede resultar en una mayor durabilidad y estética superior.

    • Materiales de Alta Calidad: Suelen utilizarse materiales de gama alta, lo que incrementa el costo.
    • Diseño a Medida: Incluye servicios de un diseñador que crea un plan único para el espacio, lo cual añade costos adicionales.
    • Mano de Obra Especializada: La instalación puede ser más compleja y requerir mano de obra especializada.
    • Tiempo: El proceso de diseño y construcción lleva más tiempo, lo que aumenta los costos laborales.
    • Adaptabilidad: Permite aprovechar mejor el espacio y satisfacer necesidades específicas, lo cual puede justificar un mayor precio.
    • Mayor tiempo de vida: Una cocina de diseño puede tener una durabilidad mayor a 15 años

    En resumen, si el presupuesto es una consideración importante, una cocina prefabricada es la opción más económica. Sin embargo, si buscas un diseño único, materiales de alta calidad y una cocina adaptada a tus necesidades específicas, una cocina de diseño personalizado, aunque más costosa, podría ser la mejor inversión a largo plazo.


  • ¿Cuánto cuesta una cocina prefabricada?

    Una cocina prefabricada es un conjunto de módulos y componentes estandarizados que se fabrican en serie y se ensamblan en el lugar de instalación. Estos módulos incluyen gabinetes, estanterías, encimeras y otros elementos que componen una cocina completa.


    Precio Aproximado: Dependiendo del tamaño y la calidad, el precio puede variar desde unos 30,000.00 hasta unos 50,000.00

    • Materiales: Las cocinas prefabricadas suelen estar hechas de materiales estándar, lo que reduce el costo.
    • Producción en Masa: La producción en masa disminuye los costos de fabricación y, por lo tanto, el precio final para el consumidor.
    • Instalación: La instalación es generalmente más rápida y menos costosa, ya que las unidades están diseñadas para un montaje fácil.
    • Tiempo: Se puede instalar en menos tiempo, lo que reduce los costos laborales.
    • Menor tiempo de vida: Una cocina prefabricada puede oscilar de 2 a 5 años dependiendo de los materiales utilizados.
  • ¿Cuál es el espacio más pequeño requerido de una cocina de diseño?

    El espacio mínimo requerido para diseñar una cocina integral dependerá de varios factores, incluyendo las dimensiones de los electrodomésticos y muebles que se deseen incluir en la cocina. En general, se considera que una cocina integral necesita al menos 3.0 metros de ancho como mínimo para ser funcional

    Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudarte a determinar el espacio mínimo necesario:

    1. Espacio de trabajo: Se recomienda contar con al menos 90 centímetros de espacio de trabajo entre las encimeras o áreas de preparación de alimentos. Esto permite suficiente espacio para trabajar cómodamente sin sentirse demasiado apretado.
    2. Espacio para electrodomésticos: Debes considerar las dimensiones de los electrodomésticos que planeas incluir en la cocina, como la estufa, el horno, el refrigerador, el lavavajillas y el fregadero. Asegúrate de que haya suficiente espacio para abrir las puertas y cajones de los electrodomésticos sin obstáculos.
    3. Circulación: Es importante garantizar que haya suficiente espacio para moverse libremente por la cocina sin obstáculos. Se recomienda contar con al menos 1 metro de espacio libre entre las diferentes áreas de la cocina para permitir una circulación cómoda y segura.
    4. Almacenamiento: Debes tener en cuenta el espacio necesario para los gabinetes y sistemas de almacenamiento, asegurándote de que haya suficiente espacio para guardar utensilios de cocina, ollas, sartenes, alimentos y otros elementos de manera organizada y accesible.

    Es importante trabajar de cerca con un diseñador de interiores o un profesional de la cocina integral para evaluar las necesidades específicas del espacio y crear un diseño que maximice la funcionalidad y la eficiencia dentro de las limitaciones de espacio existentes


  • MODELOS DE COCINAS INTEGRALES

    La cantidad de modelos de cocinas integrales es virtualmente infinita, ya que pueden variar en función de una amplia gama de factores, como el estilo arquitectónico, las preferencias personales del cliente, las tendencias de diseño, las dimensiones del espacio disponible, los materiales utilizados y la disposición de los elementos dentro de la cocina. Sin embargo, aquí hay algunas categorías generales de modelos de cocinas integrales que suelen encontrarse:


    1. Cocinas modernas: Caracterizadas por líneas limpias, superficies lisas y materiales contemporáneos como el acero inoxidable, vidrio y hormigón. Suelen tener un aspecto minimalista y funcional.
    2. Cocinas rústicas: Inspiradas en el estilo de las cocinas de campo, con elementos como madera natural, piedra, azulejos cerámicos y detalles ornamentales. Tienen un ambiente cálido y acogedor.
    3. Cocinas clásicas: Se basan en diseños atemporales y elegantes, con detalles tradicionales como molduras, paneles de madera, tiradores ornamentales y acabados refinados. Suelen ser espaciosos y sofisticados.
    4. Cocinas contemporáneas: Fusionan elementos de diseño moderno y tradicional, con énfasis en la funcionalidad y la estética. Pueden incluir características como islas de cocina, iluminación empotrada y electrodomésticos de última generación.
    5. Cocinas industriales: Inspiradas en el estilo de las cocinas de restaurantes y fábricas, con materiales robustos como acero, hormigón y ladrillo expuesto. Suelen tener un aspecto urbano y despojado.
    6. Cocinas de concepto abierto: Diseñadas para integrarse con otros espacios de la casa, como el comedor o la sala de estar, creando un ambiente fluido y conectado. Suelen tener una distribución espaciosa y una sensación de amplitud.
    7. Cocinas de estilo escandinavo: Caracterizadas por su enfoque en la simplicidad, la funcionalidad y la luminosidad. Suelen utilizar colores claros, madera natural y detalles minimalistas.

    Estas son solo algunas de las categorías más comunes de modelos de cocinas integrales, pero la variedad es prácticamente ilimitada. Cada cocina integral puede ser única y personalizada para satisfacer las necesidades y preferencias específicas de cada cliente.